
El fingerstyle, también conocido como fingerpicking, es una técnica de guitarra que ha ganado popularidad y respeto en el mundo de la música. Esta técnica se caracteriza por tocar la guitarra utilizando los dedos en lugar de una púa, lo que permite al guitarrista producir múltiples líneas melódicas, armonías y ritmos simultáneamente. Este artículo explora los orígenes históricos del fingerstyle, los personajes clave que han influido en su desarrollo, y los tipos de instrumentos y guitarras más adecuados para esta técnica.
Orígenes Históricos del Fingerstyle
La técnica del fingerstyle tiene raíces profundas en diversas tradiciones musicales alrededor del mundo. Sus orígenes pueden rastrearse hasta el Renacimiento y el Barroco, cuando los laudistas y vihuelistas europeos tocaban intrincadas piezas con los dedos. Sin embargo, el fingerstyle moderno, tal como lo conocemos, se desarrolló principalmente en América del Norte.
En Estados Unidos, la técnica del fingerstyle comenzó a tomar forma a finales del siglo XIX y principios del siglo XX con la música de ragtime y el blues. Guitarristas como Blind Blake y Mississippi John Hurt fueron pioneros en el uso de esta técnica, combinando líneas de bajo y melodías en una sola guitarra. Estos músicos sentaron las bases para lo que se convertiría en una técnica fundamental en el folk, el blues y el country.
Blind Arthur Blake, conocido también como Blind Blake, fue un guitarrista y cantante de blues estadounidense destacado por su habilidad en el fingerpicking y su inigualable virtuosismo en la guitarra. Nació en la década de 1890 (se desconoce la fecha exacta) y desarrolló un estilo de tocar único que combinaba elementos de ragtime y blues, creando un sonido sofisticado y alegre, a menudo llamado «blues de ragtime». Su dominio de la técnica le permitió ejecutar complejos patrones rítmicos y melódicos que pocos podían igualar. Canciones como Diddy Wah Diddy y West Coast Blues destacan no solo por su velocidad y precisión, sino también por la originalidad con la que Blake ejecutaba cambios de ritmo, haciendo que su guitarra sonara casi como un piano ragtime.
A lo largo de su carrera en los años 1920 y 1930, Blind Blake grabó para Paramount Records, dejando un legado de más de 80 canciones, y aunque sus grabaciones se hicieron en discos de 78 rpm, su influencia ha perdurado. Su técnica ha sido objeto de estudio y admiración por músicos de generaciones posteriores, y su estilo de «fingerstyle» sentó bases que inspiraron tanto a guitarristas de blues como de folk y country. A pesar de que se sabe poco sobre su vida personal y su final fue trágico y prematuro, su música sigue siendo un testimonio del virtuosismo y creatividad que definieron el blues temprano en América.


Mississippi John Hurt fue un legendario guitarrista y cantante de blues y folk estadounidense, conocido por su estilo suave y melódico, que contrastaba con el estilo más intenso y crudo de muchos de sus contemporáneos en el Delta del Mississippi. Nacido en 1892 en Teoc, Mississippi, Hurt desarrolló una técnica de fingerpicking única, caracterizada por una base rítmica establecida con el pulgar y melodías fluidas tocadas con los dedos, creando un sonido cálido y envolvente. Canciones como Spike Driver Blues y Candy Man muestran su virtuosismo y sensibilidad musical, que le permitieron tocar piezas complejas sin perder el carácter tranquilo y acogedor de su interpretación.
Hurt grabó sus primeras canciones en 1928, pero su carrera se detuvo con la Gran Depresión. Sin embargo, en los años 60, durante el renacimiento del folk en Estados Unidos, fue redescubierto y rápidamente alcanzó una nueva popularidad que lo llevó a escenarios importantes, como el Newport Folk Festival. A pesar de su éxito tardío, Mississippi John Hurt se convirtió en una figura fundamental del blues de country y del folk americano, dejando un legado que ha influido profundamente en músicos de géneros diversos. Su estilo amable y accesible y su habilidad técnica continúan inspirando a guitarristas en todo el mundo, manteniendo viva su herencia musical.
Personajes Clave en el Desarrollo del Fingerstyle
Uno de los personajes más influyentes en la historia del fingerstyle es Merle Travis, un guitarrista de country y western cuya técnica de «Travis picking» ha sido adoptada por innumerables guitarristas. Travis utilizaba el pulgar para tocar las notas de bajo y los otros dedos para las melodías y acordes, creando una textura rítmica y melódica distintiva.
Merle Travis fue un influyente guitarrista, cantante y compositor estadounidense, conocido por desarrollar el «Travis Picking», una técnica de fingerpicking que revolucionó la guitarra de música country y que ha influido en generaciones de guitarristas de blues, folk y rock. Nacido en 1917 en Kentucky, Travis aprendió a tocar en un entorno de música tradicional de las montañas Apalaches, donde empezó a experimentar con el uso del pulgar para marcar el ritmo en las cuerdas graves, mientras que los otros dedos tocaban melodías en las cuerdas agudas. Esta técnica, ejemplificada en temas como Cannonball Rag y Nine Pound Hammer, permitió a Travis crear un sonido que parecía el de dos guitarras tocando a la vez, y sigue siendo una de las técnicas más estudiadas y admiradas en la guitarra moderna.
Además de su virtuosismo como guitarrista, Merle Travis fue un compositor prolífico y carismático cuyas letras capturaban la vida de la clase trabajadora en el sur de Estados Unidos. Canciones como Sixteen Tons, un tema sobre la dura vida de los mineros, alcanzaron gran popularidad y se convirtieron en clásicos que representaban la lucha y el espíritu de la época. A lo largo de su carrera, Travis grabó numerosos discos, trabajó en radio y televisión, y dejó un legado que transformó la música country y folk. Su estilo de tocar, su influencia en la cultura popular y su técnica innovadora lo han convertido en una leyenda y en un pilar de la historia de la guitarra americana.

Otro icono del fingerstyle es Chet Atkins, conocido por su virtuosismo y su capacidad para tocar múltiples voces en la guitarra. Atkins perfeccionó la técnica de Travis y la llevó a nuevos niveles de complejidad y musicalidad. Su estilo influyó en una generación de guitarristas, incluyendo a Tommy Emmanuel, quien es considerado uno de los mejores guitarristas de fingerstyle de la actualidad.

Chet Atkins fue un virtuoso guitarrista, productor y arreglista estadounidense que desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la música country moderna y en la creación del característico «Nashville Sound». Nacido en 1924 en Tennessee, Atkins es recordado por su estilo de guitarra «fingerstyle», influenciado por guitarristas como Merle Travis, que combinaba el uso del pulgar en las cuerdas graves para marcar el ritmo mientras los dedos tocaban melodías y armonías en las cuerdas agudas. Esta técnica le permitía crear un sonido completo y dinámico, como si varias guitarras estuvieran tocando a la vez, y es evidente en piezas como Mr. Sandman y Yakety Axe.
Como productor y ejecutivo de RCA Records, Atkins también jugó un papel fundamental en el éxito de numerosos artistas y en la expansión del género country hacia un sonido más sofisticado y accesible, conocido como el «Nashville Sound». Bajo su dirección, el country incorporó arreglos más suaves y refinados, atrayendo a un público más amplio. A lo largo de su carrera, Chet Atkins recibió múltiples premios Grammy y reconocimientos, y su estilo influyó en generaciones de guitarristas de diversos géneros, desde el rock hasta el jazz. Su habilidad para combinar técnica, innovación y musicalidad le ha asegurado un lugar como una de las leyendas indiscutibles de la guitarra.
En el ámbito del folk y la música contemporánea, guitarristas como Leo Kottke y John Fahey han explorado las posibilidades del fingerstyle en contextos más experimentales y modernos. Sus innovaciones han ampliado el repertorio y las técnicas asociadas con esta forma de tocar.
Leo Kottke es un destacado guitarrista estadounidense conocido por su virtuosismo y su estilo único de fingerpicking, que combina técnicas complejas con una gran creatividad musical. Nacido en 1945 en Athens, Georgia, Kottke desarrolló su estilo característico en la guitarra de doce cuerdas, aunque también ha trabajado con la guitarra de seis cuerdas, explorando una mezcla de géneros que incluyen el folk, el blues y el jazz. Su técnica incorpora patrones rítmicos complejos y melodías intrincadas, que crea simultáneamente en las cuerdas graves y agudas, dando la impresión de que varias guitarras están tocando a la vez. Piezas como Vaseline Machine Gun y The Fisherman muestran su habilidad para crear texturas sonoras ricas y un sonido potente, lleno de profundidad.
A lo largo de su carrera, Leo Kottke ha sido aclamado tanto por su destreza técnica como por su estilo humorístico y auténtico en el escenario. A pesar de enfrentarse a problemas de tendinitis, ha adaptado su forma de tocar y sigue siendo un referente en el mundo de la guitarra acústica. Su influencia ha llegado a músicos de diversos géneros, y su enfoque experimental ha ampliado los límites de lo que se puede lograr en una guitarra acústica. Con un legado de innovaciones y un catálogo que incluye numerosos álbumes, Kottke sigue siendo una figura central en la música contemporánea y una inspiración para guitarristas de todo el mundo.


John Fahey fue un influyente guitarrista y compositor estadounidense, considerado el pionero del llamado American Primitive Guitar, un estilo que combina el fingerpicking del blues y folk tradicional con estructuras y técnicas de música clásica y experimental. Nacido en 1939 en Washington D.C., Fahey creó un enfoque único de la guitarra acústica, donde su habilidad para contar historias a través de la música era tan importante como su destreza técnica. Canciones como The Yellow Princess y Death Chants, Breakdowns & Military Waltzes muestran su capacidad para entrelazar melodías y acordes en una atmósfera profunda y evocadora, que transporta al oyente a paisajes sonoros introspectivos.
Además de su trabajo como músico, Fahey fue fundador de Takoma Records, una de las primeras discográficas independientes en Estados Unidos, donde lanzó y promovió música instrumental y experimental. Su estilo ha sido una gran influencia en guitarristas de folk, blues y rock, quienes ven en Fahey a un artista visionario que expandió los límites de la guitarra acústica. Aunque su vida estuvo marcada por períodos de lucha personal y profesional, su legado musical continúa inspirando y es reconocido como una de las figuras más innovadoras en la historia de la música acústica en Estados Unidos.
Instrumentos y Guitarras Adecuadas para Fingerstyle
La elección del instrumento es crucial para el desarrollo de una técnica efectiva de fingerstyle. Las guitarras acústicas de cuerpo pequeño a mediano suelen ser las más adecuadas debido a su equilibrio tonal y respuesta dinámica. Las guitarras tipo parlor son particularmente apreciadas por los guitarristas de fingerstyle por su comodidad y sonido enfocado.
- Fender Guitarra acústica CP-60S Parlor: Esta guitarra electroacústica es conocida por su facilidad de ejecución y su tono equilibrado, lo que la hace ideal para guitarristas de fingerstyle. Compra en Amazon
- Yamaha FG800M : Guitarra Western estándar con sonido auténtico y natural que ofrece un tono cálido y una excelente proyección, perfecta para técnicas de fingerstyle. Compra en Amazon
Además, es importante seleccionar cuerdas que complementen esta técnica. Las cuerdas de fosforo bronce, como las D’Addario EJ16, son conocidas por su tono cálido y duradero, lo que las hace ideales para fingerstyle. Estas cuerdas ofrecen un equilibrio perfecto entre brillo y profundidad, permitiendo que cada nota se destaque claramente. Para aquellos que prefieren cuerdas recubiertas, las Elixir Nanoweb Phosphor Bronze son una excelente opción debido a su longevidad y consistencia tonal.
- D’Addario EJ16 Phosphor Bronze Light: Estas cuerdas son una opción popular entre los guitarristas de fingerstyle por su tono equilibrado y durabilidad. Compra en Amazon
- Elixir Strings Phosphor Bronze Acoustic, Guitar Strings with NANOWEB Coating: Estas cuerdas recubiertas ofrecen una mayor vida útil y mantienen un tono claro y brillante, ideal para guitarristas que buscan durabilidad sin sacrificar la calidad del sonido. Compra en Amazon
Calibres de Cuerdas Adecuados para Fingerstyle
El calibre de las cuerdas también juega un papel crucial en el fingerstyle. Los calibres más ligeros, como el 0.010-0.047, son ideales para principiantes o aquellos que prefieren una acción más suave y facilidad para los bendings y técnicas de vibrato. Por otro lado, los calibres medios, como el 0.011-0.052, ofrecen un equilibrio entre facilidad de ejecución y un tono lleno, adecuado para la mayoría de los estilos de fingerstyle. Los calibres más pesados, como el 0.012-0.056, proporcionan un tono robusto y una mayor proyección, ideales para guitarristas que buscan un sonido más potente y resonante.
- D’Addario EJ26 Phosphor Bronze Custom Light: Estas cuerdas de calibre custom light (0.011-0.052) son perfectas para guitarristas que buscan un buen equilibrio entre tono y facilidad de ejecución. Compra en Amazon
- Martin Authentic Acoustic SP: Cuerdas de calibre light (0.012-0.054) que ofrecen un tono cálido y duradero, ideal para fingerstyle y otros estilos acústicos. Compra en Amazon

Conclusión
El fingerstyle es una técnica versátil y expresiva que ha sido perfeccionada por algunos de los guitarristas más influyentes de la historia. Desde sus raíces en la música de ragtime y blues hasta su evolución en el folk y la música contemporánea, el fingerstyle sigue siendo una forma de tocar profundamente respetada y ampliamente practicada.
La elección de la guitarra y las cuerdas adecuadas puede hacer una gran diferencia en el desarrollo de esta técnica. Guitarras como la Fender CP-60S Parlor y la Yamaha FG800M, combinadas con cuerdas de fosforo bronce como las D’Addario EJ16 y las Elixir Nanoweb, proporcionan las herramientas necesarias para explorar y perfeccionar el arte del fingerstyle. Al seguir los pasos de los grandes maestros de la guitarra, los músicos pueden continuar expandiendo los límites de esta hermosa y desafiante técnica.